En seguida se muestra información de indicadores desagregados por municipios de Jalisco que se ha encontrado de manera pública en fuentes oficiales. Para consultar la información debes seleccionar en las listas desplegables el municipio y el indicador del que deseas obtener información.
Asegúrate de tener buena conexión a internet para que la herramienta pueda cargar. Si deseas descargar los datos de un municipio en específico, da clic en el botón del ícono de descarga que se encuentra en la parte inferior derecha de las gráficas.
Notas
NOTA IMPORTANTE: Se recabó la información más actualizada disponible en fuentes oficiales al término del año 2024.
Notas de abandono escolar:
1: Las cifras del año 2017 corresponden al ciclo escolar 2016-2017, las del año 2018 corresponden al ciclo escolar 2017-2018 y así sucesivamente.
Notas de analfabetismo:
1: El porcentaje de analfabetismo representa a las personas de 15 y más años que no son capaces de leer ni escribir. Sin embargo, en la consulta interactiva se consideró solo el rango de edad de 15 a 19 años ya que es el rango próximo a acabar la educación básica.
Notas de cobertura:
1: Las cifras del año 2017 corresponden al ciclo escolar 2017-2018, las del año 2018 corresponden al ciclo escolar 2018-2019 y así sucesivamente.
2: MIDE Jalisco no cuenta con datos de cobertura a nivel educación básica.
Notas de eficiencia terminal:
1: Las cifras del año 2017 corresponden al ciclo escolar 2016-2017, las del año 2018 corresponden al ciclo escolar 2017-2018 y así sucesivamente.
Notas de grado promedio de escolaridad:
1: El grado promedio de escolaridad es calculado de acuerdo con el número de grados aprobados de la población de 15 y más años.
2: Las cifras del año 2017 corresponden al ciclo escolar 2016-2017, las del año 2018 corresponden al ciclo escolar 2017-2018 y así sucesivamente.
Notas de matriculación:
1: Para la cifra del municipio de San Pedro Tlaquepaque a nivel media superior del ciclo escolar 2017-2018 se contempló la matriculación tanto del elemento que dice "Tlaquepaque", como de "San Pedro Tlaquepaque" encontrado en la base de datos de la DGPPyEE (2022).
2: La DGPPyEE (2024) en su portal, reporta para el ciclo escolar 2017 - 2018 dentro del nivel educativo "Preescolar", los datos del servicio educativo inicial, así como preescolar general, preescolar comunitario y preescolar indígena. Para esta consulta interactiva los datos que reporta como servicio educativo inicial se muestran de forma independiente como el nivel educativo “Inicial”, mientras que los de preescolar general, comunitario e indígena se comparten dentro del nivel educativo “Preescolar”. Para los ciclos escolares 2018 - 2019 en adelante, los datos de educación Inicial se muestran como nivel educativo y no como servicio educativo. (editado)
3: Para los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024, la DGPPyEE (2024) no muestra datos para el municipio de Mexticacán en el nivel educativo Media Superior, por lo que se presentan con ceros esta información faltante.
Notas de numeralia de escuelas:
1: Para los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024, la DGPPyEE (2024) no muestra datos para el municipio de Mexticacán en el nivel educativo Media Superior, por lo que se presentan con ceros esta información faltante.
Notas de numeralia de docentes:
1: Para los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024, la DGPPyEE (2024) no muestra datos para el municipio de Mexticacán en el nivel educativo Media Superior, por lo que se presentan con ceros esta información faltante.
Notas de nivel de escolaridad:
1: El nivel de escolaridad representa el nivel educativo más alto aprobado por la población de 3 años y más de edad. Sin embargo, en la consulta interactiva se consideró el rango de edad de 15 y más años al ser cuando finalizan la educación básica.
Notas de repetición:
1: Para la cifra del municipio de San Pedro Tlaquepaque a nivel media superior del ciclo escolar 2017-2018 se contempló la matriculación tanto del elemento que dice "Tlaquepaque", como de "San Pedro Tlaquepaque" encontrado en la base de datos de la DGPPyEE (2022).
Notas de reprobación:
1: Las cifras del año 2017 corresponden al ciclo escolar 2016-2017, las del año 2018 corresponden al ciclo escolar 2017-2018 y así sucesivamente.
Nota general: En la consulta interactiva, si hay indicadores en los que no aparece información de cierto nivel educativo es debido a que no se encontró información reportada en fuentes oficiales del indicador sobre ese nivel educativo en específico.
Referencias bibliográficas
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2024). Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa. Recuperado en diciembre de 2024 de https://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021). Panorama sociodemográfico de México. Recuperado el 10 de marzo de 2023 de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/tableros/panorama/?simple=True
MIDE Jalisco. (2024). Grado promedio de escolaridad. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/detalleIndicador/163?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=grado+promedio&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de abandono escolar en educación media superior. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1291?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=abandono&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=detalleIndicador&indicadorTablaDatos=1291
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de abandono escolar en educación primaria. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1282?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=abandono&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de abandono escolar en educación secundaria. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/detalleIndicador/1287?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=abandono&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de cobertura en educación media superior de 15 a 17 años. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1631?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=cobertura&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de cobertura en educación primaria de 6 a 11 años. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1630?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=cobertura&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de cobertura en educación secundaria de 12 a 14 años. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1633?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=cobertura&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de cobertura preescolar de 3 a 5 años. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/197?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=cobertura&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de eficiencia terminal en educación primaria. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1283?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=eficiencia&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de eficiencia terminal en secundaria. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/165?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=eficiencia&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de eficiencia terminal media superior. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1088?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=eficiencia&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de reprobación en educación media superior. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1292?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=reprobaci%C3%B3n&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de reprobación en educación primaria. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1284?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=reprobaci%C3%B3n&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
MIDE Jalisco. (2024). Porcentaje de reprobación en educación secundaria. Recuperado en diciembre de 2024 de https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/mapaMunicipal/1288?dimension=2&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=reprobaci%C3%B3n&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda
Cómo citar esta página
En formato APA:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. (2025, marzo). Consulta por municipio. Diagnóstico educativo Jalisco. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/por-municipio
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco, 2025)
En formato ISO 690:
Referencia: MEXICANOS PRIMERO JALISCO. Consulta por municipio. Diagnóstico educativo Jalisco [en línea]. Marzo de 2025 [consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/por-municipio
En formato MLA:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Consulta por municipio". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025, https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/por-municipio. Accedido el DD de MMM de AAAA.
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco)
En formato CHICAGO:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Consulta por municipio". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/por-municipio.
Nota abreviada: Mexicanos Primero Jalisco, "Consulta por municipio".
En formato HARVARD:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco, (2025). Consulta por municipio [en línea]. Diagnóstico educativo Jalisco. [Consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/por-municipio
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco 2025)
Este micrositio pone a su disposición cifras, bases de datos, evaluaciones, censos y otros datos relacionados con la educación en el estado de Jalisco con el fin de brindar una herramienta de consulta para el público en general. El trabajo de Mexicanos Primero Jalisco consistió en recabar información oficial* y elaborar un análisis para describir e interpretar dicha información con el fin facilitar su uso por medio de este espacio de consulta. Mexicanos Primero Jalisco no se responsabiliza de los errores en bases de datos o cifras de las fuentes oficiales consultadas, y se deslinda del uso y difusión que terceros den a la información aquí presentada y de las consecuencias de su uso. Cualquier observación o reclamo relacionado con los datos y cifras de fuentes externas a Mexicanos Primero Jalisco A.C., deberán ser presentados a la entidad o institución emisora de la información. Cualquier duda o comentario para la mejora de este espacio favor de enviarlo al correo: investigacion@mpj.org.mx
Última actualización: enero 2025
Publicación: marzo 2025