Se define como grado promedio de escolaridad el “número de años que en promedio aprobaron las personas de 15 años y más de edad en el Sistema Educativo Nacional” (INEGI, 2020b), o como el “promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más” (DGPPyEE, 2019, p. 310).
La tendencia deseable de este indicador es a que aumente el grado promedio de escolaridad de la población, pues reflejaría que las personas logran cursar y aprobar una mayor educación y que no hay un abandono escolar temprano.
Se debe señalar que para este indicador se cuentan los grados promedios escolares aprobados a partir de primero de primaria (INEGI, s.f.), de manera que seis grados corresponden a primaria completa, nueve grados a secundaria completa y 12 grados a educación media superior completa.
Por año
En la tabla se muestran los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en los censos 2010 y 2020, así como la encuesta intercensal del 2015 para Jalisco. Según sus datos, la tendencia en el grado promedio de escolaridad es ascendente, lo cual es deseable para este indicador porque refleja un incremento en el promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más.
Así, entre el 2010 y el 2020 en Jalisco el incremento fue de 1.1 grados en total al pasar de 8.8 a 9.9, es decir, el grado promedio de aprobación pasó de ser segundo de secundaria a poco más del tercer grado de este nivel en promedio.
Por su parte, en el grupo de hombres el incremento fue de 1.1 grados, al pasar de 8.9 a 10.0 grados. Mientras que en mujeres el aumento fue de 1.2 grados, al saltar de 8.7 a 9.9 en una década.
Por ciclo escolar
Esta tendencia ascendente también se ve reflejada en la segunda tabla. La Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE) (2019, 2020, 2021, 2022, 2023) reporta un aumento en el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más en Jalisco, al pasar de 9.4 según la cifra reportada en el ciclo escolar 2017-2018, a 10.2 de acuerdo con la presentada en el ciclo 2022-2023. Es decir, se pasó de un promedio de tercer grado de secundaria concluido a primer año de educación media superior concluido.
Por su parte, la cifra total para el ciclo escolar 2020-2021 de la DGPPyEE coincide con la reportada por el INEGI para el año 2020 con 9.9 grados escolares en promedio para la población de Jalisco (DGPPyEE, 2022; INEGI, 2020a). Los datos más actuales de Jalisco, aunque en calidad de estimaciones y, por lo tanto, no oficiales, presentados por la DGPPyEE, son los del ciclo 2023-2024, en el que se reporta un grado promedio de escolaridad de 10.3.
Referencias bibliográficas
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2019). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2018-2019. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2018_2019_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2020). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2021). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2020-2021. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2020_2021_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2022). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2021_2022_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2023). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2022_2023_bolsillo.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (s.f.). Escolaridad. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=P
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Tabulados. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020a). Censo de Población y Vivienda 2020. Tabulados.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2020b). Glosario. https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=cpv2020
Cómo citar esta página
En formato APA:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. (2025, marzo). Grado promedio de escolaridad. Diagnóstico educativo Jalisco. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/grado-promedio-de-escolaridad
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco, 2025)
En formato ISO 690:
Referencia: MEXICANOS PRIMERO JALISCO. Grado promedio de escolaridad. Diagnóstico educativo Jalisco [en línea]. Marzo de 2025 [consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/grado-promedio-de-escolaridad
En formato MLA:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Grado promedio de escolaridad". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025, https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/grado-promedio-de-escolaridad. Accedido el DD de MMM de AAAA.
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco)
En formato CHICAGO:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Grado promedio de escolaridad". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/grado-promedio-de-escolaridad.
Nota abreviada: Mexicanos Primero Jalisco, "Grado promedio de escolaridad".
En formato HARVARD:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco, (2025). Grado promedio de escolaridad [en línea]. Diagnóstico educativo Jalisco. [Consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/grado-promedio-de-escolaridad
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco 2025)
Este micrositio pone a su disposición cifras, bases de datos, evaluaciones, censos y otros datos relacionados con la educación en el estado de Jalisco con el fin de brindar una herramienta de consulta para el público en general. El trabajo de Mexicanos Primero Jalisco consistió en recabar información oficial* y elaborar un análisis para describir e interpretar dicha información con el fin facilitar su uso por medio de este espacio de consulta. Mexicanos Primero Jalisco no se responsabiliza de los errores en bases de datos o cifras de las fuentes oficiales consultadas, y se deslinda del uso y difusión que terceros den a la información aquí presentada y de las consecuencias de su uso. Cualquier observación o reclamo relacionado con los datos y cifras de fuentes externas a Mexicanos Primero Jalisco A.C., deberán ser presentados a la entidad o institución emisora de la información. Cualquier duda o comentario para la mejora de este espacio favor de enviarlo al correo: investigacion@mpj.org.mx
Última actualización: enero 2024
Publicación: marzo 2025