La cobertura o tasa bruta de escolarización es el "número total de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel” (SEP, 2019, p. 80).
La tendencia deseable de este indicador es a que aumente ciclo escolar tras ciclo escolar, pues reflejaría que más personas en edad reglamentaria están estudiando.
Educación básica
Según la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE) (2019, 2020, 2021, 2022, 2024), la cobertura en educación básica de Jalisco tendió a disminuir año con año, del ciclo escolar 2017-2018 al 2023-2024.
El indicador disminuyó 3.0 puntos porcentuales entre el ciclo 2017-2018 y 2023-2024, en los que se tuvo 93.8% y 90.8% de cobertura, respectivamente.
Los datos más actuales de Jalisco son del ciclo escolar 2023-2024, que indican un 90.8% de cobertura en educación básica. Esta cifra tiene una diferencia porcentual de 0.7 si se comparan con las cifras oficiales del ciclo escolar 2022-2023.
Preescolar
Según la DGPPyEE (2019, 2020, 2021, 2022, 2024), la cobertura a nivel preescolar disminuyó de manera constante del ciclo 2017-2018 al 2020-2021, aumentó hasta el 2022-2023 y volvió a disminuir para el 2023-2024.
Entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024 hubo una diferencia de 7.3 puntos porcentuales, al pasar de 72.8% a 65.5%, respectivamente. Los datos más actuales de Jalisco son del ciclo escolar 2023-2024 con una cobertura de 65.5%. Esta cifra difiere 1.5 de la cobertura del ciclo escolar anterior 2022-2023.
Primaria
De acuerdo con la DGPPyEE (2019, 2020, 2021, 2022, 2024), la cobertura a nivel primaria en Jalisco aumentó del ciclo escolar 2017-2018 al 2019-2020, se mantuvo en el 2020-2021, y disminuyó hasta el 2023-2024.
Las fuentes indican que la cobertura en primaria disminuyó 1.9 puntos porcentuales del ciclo escolar 2017-2018 al 2023-2024, al pasar de 104.4% a 102.5%. Los datos más actuales de Jalisco son del ciclo escolar 2023-2024, que muestran una cobertura en primaria de 102.5%, esta cifra difiere 1.1% de la reportada para el ciclo 2022-2023.
Secundaria
De acuerdo con la DGPPyEE (2019, 2020, 2021, 2022, 2024), la cobertura en el nivel secundaria en Jalisco disminuyó del ciclo escolar 2017-2018 al 2019-2020, aumentó para el 2020-2021, volvió a disminuir hasta el 2022-2023 y aumentó un poco en el ciclo 2023-2024.
La cobertura en este nivel tuvo una disminución de 3.2 puntos porcentuales entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024. Los datos más actuales de cobertura de Jalisco son del ciclo escolar 2023-2024, que muestran una cobertura en secundaria de 92.1%, es decir, con una diferencia de 1.3 puntos porcentuales si es comparada con el ciclo escolar anterior.
Media Superior
Según la DGPPyEE (2019, 2020, 2021, 2022, 2024), la cobertura de educación media superior en Jalisco tiene una tendencia variable al aumentar del ciclo 2017-2018 al 2018-2019, disminuir hasta el 2021-2022 y aumentar hasta el ciclo 2023-2024.
La cobertura en este nivel aumentó 0.3 puntos porcentuales del ciclo escolar 2017-2018 al 2023-2024, al pasar de 73.7% a 74.0%, respectivamente. Los datos más actuales de Jalisco son del ciclo escolar 2023-2024 que muestran una cobertura en educación media superior de 74.0%. Esta cifra tiene una diferencia de 1.3% en comparación al ciclo escolar anterior.
La Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE) reporta cada año (según los formatos 911) el porcentaje de cobertura de los tipos y niveles educativos anteriores (educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior). Generalmente, reportaba los dos últimos ciclos escolares concluidos y una cifra estimada del ciclo escolar en curso al momento de su publicación. Aunque en el año 2024 reportó la cobertura de los últimos tres ciclos escolares. Según estos documentos, se puede identificar que (sin tomar en cuenta las cifras estimadas de los ciclos escolares en curso) las cifras oficiales son distintas, específicamente si comparamos las publicaciones del año 2023 y 2024.
Por ejemplo, el porcentaje de cobertura de nivel secundaria del ciclo 2022-2023 es de 92.7% en DGPPyEE (2023) y de 90.8% en DGPPyEE (2024). De esta manera sucede en todos los niveles. A continuación, se muestran las tablas de comparación.
La tendencia de cobertura de la mayoría de los niveles escolares en los últimos años puede relacionarse con las condiciones que se vivieron durante la pandemia por COVID-19, en donde algunos estudiantes no contaban con las condiciones materiales, de acompañamiento o infraestructura para continuar con sus estudios, mientras que otros tuvieron que abandonar la escuela para apoyar la economía familiar.
Por ejemplo, se identifica que del ciclo escolar 2017-2018 al 2019-2020, es decir, antes de que empezara la pandemia en Jalisco, el porcentaje de cobertura era más alto en la mayoría de los niveles que durante la pandemia, donde se reducen los porcentajes. Esto se visualiza en las cifras de educación básica, preescolar y educación media superior. Por otro lado, en nivel primaria y secundaria el porcentaje de cobertura se mantiene o aumenta, lo cual puede relacionarse con que en dichos niveles se sientan las bases más importantes de la educación.
Referencias bibliográficas
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2019). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2018-2019. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2018_2019_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2020). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2021). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2020-2021. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2020_2021_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2022). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2021_2022_bolsillo.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [DGPPyEE]. (2024). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2023-2024. Consultado en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2023_2024_bolsillo.pdf
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2019). Lineamientos para la formulación de indicadores educativos. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/lineamientos_formulacion_de_indicadores.pdf
Cómo citar esta página
En formato APA:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. (2025, marzo). Cobertura. Diagnóstico educativo Jalisco. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/cobertura
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco, 2025)
En formato ISO 690:
Referencia: MEXICANOS PRIMERO JALISCO. Cobertura. Diagnóstico educativo Jalisco [en línea]. Marzo de 2025 [consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/cobertura
En formato MLA:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Cobertura". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025, https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/cobertura. Accedido el DD de MMM de AAAA.
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco)
En formato CHICAGO:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Cobertura". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/cobertura.
Nota abreviada: Mexicanos Primero Jalisco, "Cobertura".
En formato HARVARD:
Referencia: Mexicanos Primero Jalisco, (2025). Cobertura [en línea]. Diagnóstico educativo Jalisco. [Consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/acceso-y-trayectoria/cobertura
Cita: (Mexicanos Primero Jalisco 2025)
Este micrositio pone a su disposición cifras, bases de datos, evaluaciones, censos y otros datos relacionados con la educación en el estado de Jalisco con el fin de brindar una herramienta de consulta para el público en general. El trabajo de Mexicanos Primero Jalisco consistió en recabar información oficial* y elaborar un análisis para describir e interpretar dicha información con el fin facilitar su uso por medio de este espacio de consulta. Mexicanos Primero Jalisco no se responsabiliza de los errores en bases de datos o cifras de las fuentes oficiales consultadas, y se deslinda del uso y difusión que terceros den a la información aquí presentada y de las consecuencias de su uso. Cualquier observación o reclamo relacionado con los datos y cifras de fuentes externas a Mexicanos Primero Jalisco A.C., deberán ser presentados a la entidad o institución emisora de la información. Cualquier duda o comentario para la mejora de este espacio favor de enviarlo al correo: investigacion@mpj.org.mx
Última actualización: diciembre 2024
Publicación: marzo 2025