El aprendizaje se puede definir como el proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas y conocimientos como resultado de la experiencia, la instrucción o la observación.

Por otra parte, la evaluación de aprendizaje es el “campo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas por los estudiantes como resultado de diversas experiencias educativas” (DGADAE - SEP, s.f.).

Aunado a lo anterior, se define al logro de aprendizaje como el "conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores que debe alcanzar el aprendiz en relación con los objetivos o resultados de aprendizaje previstos en el diseño curricular. De los logros de aprendizaje obtenidos, se infiere su competencia” (INEE, 2018).

Existen diferentes evaluaciones para conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes, algunas a nivel nacional, otras a nivel estatal; para algunas se cuenta con datos históricos comparables entre ciclos y/o niveles, mientras que para otras no se puede establecer comparaciones. Por otro lado, no se cuenta con los resultados de evaluaciones para todos los grados escolares.

Según la prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil


La tendencia deseable de este indicador es a que aumente ciclo escolar tras ciclo escolar, pues reflejaría que las y los estudiantes tienen mayores aprendizajes, conocimientos y habilidades.

¿Qué evalúa y cuándo se ha aplicado la Olimpiada del Conocimiento Infantil? 

La Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) es un concurso a nivel nacional. Es un certamen realizado de manera censal en escuelas públicas y privadas, dirigido a los estudiantes de sexto de primaria, o quinta fase, y a los del tercer nivel de los cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). La OCI cuenta con tres etapas: de zona escolar, de sector o región, y de entidad (SEP, 2024).

Las Olimpiadas del Conocimiento Infantil se realizan de manera anual, sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19 se suspendió su aplicación en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021. La prueba se retomó para el ciclo escolar 2021-2022 (SEJ, 2023). Con esta prueba se evalúan los conocimientos en las áreas de: Español, Matemáticas, Historia, Geografía y Ciencias Naturales.

¿Cómo muestra los resultados la Olimpiada del Conocimiento Infantil?

Los resultados de esta evaluación son mostrados según el porcentaje de aciertos de las y los estudiantes. Existen reportes globales y por escuela.

Resultados

Como se muestra en la gráfica, en los resultados generales reportados por asignatura se aprecia una disminución de respuestas correctas en todas las áreas para el año 2024 en relación con los resultados del 2019, especialmente en Geografía, Español y Matemáticas. Sin embargo, si se comparan los resultados del 2022, próximos a la pandemia, y los del 2024 vemos que hay un aumento en las cinco asignaturas, especialmente en Español y Matemáticas. En el 2024, en todas las asignaturas fueron en promedio alrededor de 3 de cada 10 las respuestas correctas por estudiante (SEJ, 2023).

NOTA IMPORTANTE: Se recabó la información más actualizada disponible en fuentes oficiales al término del año 2024.

Referencias bibliográficas

Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo [DGADAE] - Secretaría de Educación Pública [SEP]. (s.f.). Glosario de términos evaluativos. http://www.dgadae.sep.gob.mx/LnkDgep/DGADAE_Glosario_Terminos_Evaluativos.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2018). Logro de aprendizaje y evaluación. https://www.inee.edu.mx/logro-de-aprendizaje-y-evaluacion/

Secretaría de Educación Jalisco [SEJ]. (2023). Olimpiadas del Conocimiento Infantil. Consultado en mayo de 2024. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZTk3NTk0MzMtMDhiZC00MDcwLWI1NmYtOWYyNDA4ZmI2Y2U2IiwidCI6IjlmNGVmNTRhLWZlMTMtNGM5Ny05OGI4LTczMmJlYzliYWE4MCIsImMiOjR9

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2024). Convocatoria Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024. https://www.gob.mx/sep/documentos/convocatoria-olimpiada-del-conocimiento-infantil-2024

Cómo citar esta página

En formato APA: 

Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. (2025, marzo). Aprendizaje. Prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil. Diagnóstico educativo Jalisco. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/aprendizaje/aprendizaje-oci

Cita: (Mexicanos Primero Jalisco, 2025)


En formato ISO 690: 

Referencia: MEXICANOS PRIMERO JALISCO. Aprendizaje. Prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil. Diagnóstico educativo Jalisco [en línea]. Marzo de 2025 [consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/aprendizaje/aprendizaje-oci


En formato MLA: 

Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Aprendizaje. Prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025, https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/aprendizaje/aprendizaje-oci. Accedido el DD de MMM de AAAA.

Cita: (Mexicanos Primero Jalisco)


En formato CHICAGO: 

Referencia: Mexicanos Primero Jalisco. "Aprendizaje. Prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil". Diagnóstico educativo Jalisco, marzo de 2025. https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/aprendizaje/aprendizaje-oci.

Nota abreviada: Mexicanos Primero Jalisco, "Aprendizaje. Prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil".


En formato HARVARD:

Referencia: Mexicanos Primero Jalisco, (2025). Aprendizaje. Prueba Olimpiada del Conocimiento Infantil [en línea]. Diagnóstico educativo Jalisco. [Consultado el DD de MMM de AAAA]. Disponible en: https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/aprendizaje/aprendizaje-oci

Cita: (Mexicanos Primero Jalisco 2025) 

Este micrositio pone a su disposición cifras, bases de datos, evaluaciones, censos y otros datos relacionados con la educación en el estado de Jalisco con el fin de brindar una herramienta de consulta para el público en general. El trabajo de Mexicanos Primero Jalisco consistió en recabar información oficial* y elaborar un análisis para describir e interpretar dicha información con el fin facilitar su uso por medio de este espacio de consulta. Mexicanos Primero Jalisco no se responsabiliza de los errores en bases de datos o cifras de las fuentes oficiales consultadas, y se deslinda del uso y difusión que terceros den a la información aquí presentada y de las consecuencias de su uso. Cualquier observación o reclamo relacionado con los datos y cifras de fuentes externas a Mexicanos Primero Jalisco A.C., deberán ser presentados a la entidad o institución emisora de la información. Cualquier duda o comentario para la mejora de este espacio favor de enviarlo al correo: investigacion@mpj.org.mx

Última actualización: enero 2025

Publicación: marzo 2025